De todo esto y el autor


Índice

Qué

Esto estará lleno de "yo", de "me", de "mi", de "mí", y de muchos verbos en primera persona. En las Categorías y Etiquetas intento agrupar un poco, pero la verdad es que no puedo garantizar mucho más que eso: que lo que comparta en esta página estará de alguna manera relacionado conmigo mismo. Cosas de mi autoría o de mi interés, creo. Los temas, formas y formato podrán cambiar arbitrariamente, y no los voy a limitar. Intentaré sugerir algunos otros índices en la página principal.

Intentaré que todo, en especial lo que no sea opinión o arte, sea veraz, sincero, coherente, replicable, reproducible, útil y entendible. Pero puedo estar mal, sesgado, perdiéndome de facetas importantes, desactualizado, en error, y no quiero creer ni difundir cosas equivocadas. Tampoco es mi intención ofender a nadie, y quizás lo hice sin darme cuenta. Agradeceré, en esos casos, tu ayuda.

Y, muy importantemente, todo existe en un contexto, y el contexto es todo. Lo que escriba en un determinado momento representará, apenas, pedazos de proyecciones del Pablo de ese momento, y nada más. Lo que escriba en este momento intenta ser real, pero podrá estar muy lejos de lo que piense o sienta mañana. Las palabras capturan (o quieren capturar) una instantánea incompleta y borrosa de una existencia fugaz y cambiante. Me es cómodo y útil, entonces, entender que el que escribió algo del pasado fue otra persona, un Pablo distinto en un contexto distinto. Espero que los lectores también así lo entiendan.

Por qué y para qué

"Por qué" como algo que empuja; razones, causas, objetivos. "Para qué" como algo que tira; propósito. Facetas de lo mismo.

Quiero compartir. Porque soy mucho (¿todo?) de lo que soy gracias a lo que compartieron conmigo. Valoro, sobre todo, aquello que fue dado mayormente por el ánimo de dar, y poco viciado por las ganas de recibir; "esto me aportó, y quiero que a otros también". Internet es un buen medio para hacerlo, y ha sido una parte importantísima de mi vida y mi identidad. Navegando estos mares encontré personas, ideas, inspiración, respuestas, preguntas. Quizás algo de lo que comparta aquí sea de provecho para alguien, y es mi manera de agradecer todo lo que consumí.

Crear en general, y sobre todo escribir, me ayudan a pensar. Observar, preguntar, modelar, comparar, imaginar, corregir. Explorar. Y no quiero dejar de hacerlo, aunque implique siempre romper, desarmar, rearmar, y un montón de energía y tiempo. Y no puedo dejar de hacerlo, si quiero vivir con verdad (o sin mentiras). Y puedo hoy hacerlo, y ojalá siempre, y ojalá todos pudieran. Quiero que todos puedan.

La creación de todo esto también me hace sentir un montón, y sentir es lo que me va quedando. Lo que queda de mí y me queda a mí de toda esta experiencia. Lo que siempre estuvo, en realidad. Mucho venía cableado, y seguro en el camino vamos cableando un poquito más. ¿Cuánto podremos modificar, manipular en favor de nuestros intereses? ¿Cuánto estaremos combatiendo con nuestro raciocinio?

Y acá encuentro otro espacio para jugar. Software, palabras, medios, formatos, ideas, personas. Cosas viejas y cosas nuevas. Cosas que se mezclan. Taller, hoja, pizarra, espacio, herramientas. Sin más presiones y expectativas que las que yo me imponga.

Compartir también es crear puentes para el diálogo, para el encuentro de ideas y sensaciones. Para jugar, sentir y pensar con otros humanos, otros muy parecidos y muy distintos. Puedo disfrutar llenándome de toda la existencia yo solo sin nadie más, pero estoy cableado para buscar las risas junto a otros. A veces quiero más humanos como yo, en algún sentido, y a veces no los encuentro. Aquí, entonces, los busco —o los siembro—.

Dejo y encuentro en estos lugares, entonces, algo de lo que me va quedando, antes de que me desarme completamente. Restos, remanentes, vestigios, huellas. Quizás, trascendencia.

Para quién

Para quién creo mi obra:

La dedico, esperando les honre, disguste o provoque:

Cómo

Contenido

Intento declarar algunas intenciones con respecto al contenido.

Forma

Por supuesto, las formas se adaptarán al público objetivo, si es que lo hay para una publicación específica, y al contenido. Una parte de mí quiere usar lenguaje simple para llegar a la mayor cantidad de público posible, pero otra parte quiere aprovechar todo el potencial expresivo del lenguaje.

Intento describir mi variedad lingüística (o sea, cómo escribo —y ojalá, cómo hablo, porque intento hablar como escribo—) y un poco más:

Lo anterior es porque espero que algo de contenido sean traducciones de cosas que me gustaron y que quiero que lleguen a más personas. ¿Por qué traducir a mano y no dejar que los usuarios dependan de traducciones de máquina?

Por último, tanto lo que escriba hoy como la forma en que lo escriba (y principalmente la forma), quizás en un futuro me llamen la atención / me hagan arrugar la cara. Es parte de la evolución. Saludos al Pablo del futuro.

Medio

De nuevo, lo que sigue quizás sean aspiraciones/lineamientos, más que realidades.

Herramientas

En algún momento puedo extender esto, pero vamos con un resumen. De acuerdo a todos los lineamientos escritos en los títulos anteriores, me decanté por un conjunto de herramientas que ya usaba o conocía al momento de crear la web. No quiero/quería agregar nueva carga cognitiva, aprender herramientas sólo para esto

Créditos

Cuándo

Sin agenda.

Hay una fuente (feed) Atom (símil RSS) que podés usar para consumir el contenido desde aplicaciones de lectura/noticias, por ejemplo. Quizás en algún momento configuro la creación de otros, filtrando por categorías o con algún otro criterio.

Pendiente: crear un artículo de cómo usar fuentes Atom en aplicaciones comunes, si es que las hay.

Quién

Me llaman Pablo, entre otros.

No me gusta mucho la idea de ser público, de exponerme tanto en el ciberespacio. Pero no puedo dejar de hacer sólo por miedo a minorías violentas. El anonimato tiene sus virtudes, pero así también las tiene el mostrarse, el dar la cara por las ideas. Creo que nuestra época demandará aún más de personas reales, de carne y hueso, tangibles, vulnerables, similares, verificables. Humanos entre las máquinas. Contenido valioso entre la basura, al menos hasta que la basura sea decente. Mostrarme es quizás, además, homenaje en vida a quienes me hicieron —o insulto, dependerá de sus expectativas—. Espero que para nadie sea maldición. Que la historia me juzgue.

Pendientes e ideas aquí:

Dónde

Contacto

Ver aquí en /contacto.

Meta

Registro

A hacer / ideas